Triaje hospitalario

Gabriel Funtowicz, Laura Díaz, Marcela Sosa, Vanina Sylvestre

Si tenés nueva información enviarla a info@urgencias.org

 

En la presente sección nos proponemos facilitarles la organización de triage en el contexto de la pandemia covid-19 en 10 pasos.

Para poder llevar a cabo esta tarea es necesario que incorporemos los siguientes 3 puntos fundamentales:

 

  1. Consensuar con nuestra institución que tanto la guardia como la internación se debe separar:

 

ZONA COVID = Sucia

En guardia: Respiratorios o Febriles

En internación: PCR-SARScov2 POSITIVO

incluye pacientes esperando resultado.

ZONA NO COVID = Limpia

En guardia:  no Respiratorios ni Febriles

En internación:  PCR-SARSCov2 NEGATIVO

 

  1. Estar familiarizados con los diferentes elementos componentes del   EPP según el caso.
  2. Estar actualizados sobre los criterios vigentes de CASO SOSPECHOSO  Ministerio de Salud

 

 

A continuación las recomendaciones paso a paso:

 

  1. Determinar con anticipación las áreas de atención sucias y limpias. Se recomienda utilizar cartelería o colores para pacientes y personal marcando la diferenciación entre las áreas.
  2. EL TRIAGE se realiza en la entrada al edificio, antes del registro administrativo. Todo paciente que ingresa a la guardia tanto por sus propios medios como en ambulancia debe ser categorizado por el Triage en Covid (Zona Sucia) vs No Covid (Zona Limpia).
  3. Este proceso lo realizará un AGENTE DE SALUD. Asegurar distancia de 1,5 metros y utilizar barbijo quirúrgico con protección ocular (recomendado).
  4. LAS PREGUNTAS que vamos a realizar nos permitirán definir si el paciente será atendido en el área sucia de respiratorios febriles (Covid) o bien  el área limpia( No Covid).
    • ¿Ha tenido alguno de los siguientes?:
      • Fiebre
      • Tos, dolor de garganta, falta de aire
      • Pérdida de Olfato/gusto
      • Viaje reciente
      • Contacto con casos sospechosos o confirmados de Covid

Con solo tener una de estas respuestas positivas el paciente se registra en área COVID o Sucia para su evaluación. Eventualmente luego de la misma, si el paciente no cumple los criterios definidos  de sospecha puede ser trasladado a zona Limpia o NO COVID. El objetivo es usar un criterio sensible y que no queden pacientes potencialmente infecciosos en zona NO COVID desde un principio.

  1. Entregar BARBIJO QUIRÚRGICO a todos los pacientes incluidos en la cola de atención COVID. Estos pacientes deben esperar ser llamados en una sala de espera separada y que asegure el distanciamiento.
  2. Los pacientes que no se encuentran clínicamente bien deben permanecer en la sala de observación – shock room designados en zona COVID:sucia. Se prefiere que sean box individuales con puertas y ventilación. En su defecto separados por cortinas.
  3. Completar Ficha Epidemiológica y Muestra respiratoria para PCR SARS-Cov2 en los pacientes que cumplan la definición de caso sospechoso.
  4. ANAMNESIS: Obtener datos para decidir si el paciente NO ES LEVE.
    • Frecuencia respiratoria mayor a 24/ minuto
    • Pacientes mayores de 60 años,
    • Presencia de comorbilidades:

Enfermedad cardiovascular, Diabetes, Enfermedades respiratorias crónicas, Enfermedad renal crónica, Cáncer, Inmunosupresión

  • Presencia de rales crepitantes
  • Saturación de O2 ≤ 95% (respirando aire ambiente)
  1. Ante alguno de los anteriores presentes se debe continuar con un algoritmo de tratamiento y diagnóstico que figura en la sección tratamiento.
  2. Según en cuál jurisdicción nos encontraremos los casos confirmados o sospechosos leves deberán internarse en unidades de aislamiento (NACIÓN, CABA)  o si cumplen con algunas condiciones continuar atención domiciliaria (Provincia BA).

 

Bibliografía

1. Ministerio Salud Pcia Bs As. Protocolo COVID-19 26.04.2020

2. Ministerio Salud CABA Protocolos 10.05.2020

3. Ministerio Salud Nación. covid-19 recomendaciones implementacion triage