Recomendaciones Equipo de Protección Personal (Mayo 2020)
Mónica Buono, Federico Bottaro, Gustavo Sanfranchick, Juan Palavecino, Martín Fernández, Sandro Martinez, Selene Leite Rozas
Si tenés nueva información enviarla a info@urgencias.org
1. Atención Ambulatoria de pacientes COVID-19
1.1. Personal de salud con contacto directo con el paciente:
Lugar: TRIAGE
- Pesquisa preliminar sin contacto directo.
Barrera física con vidrio o acrílico (este caso, no requiere EPP)
Si no hay barrera: Barbijo quirúrgico + Protección facial/Antiparras +Mantener distancia > a 1.5 m
- Paciente sin o con síntomas respiratorios
Barbijo quirúrgico + Protección facial + Mantener distancia > a 1.5
Lugar: CONSULTORIO
- Paciente con síntomas respiratorios: Examen Físico.
Camisolin + Barbijo quirúrgico + Barbijo N95 + Antiparras +Protección facial +Guantes.
- Paciente sin síntomas respiratorios: Examen Físico.
Camisolín + Barbijo quirúrgico + Antiparras + Protección facial + guantes
1.2. Personal de Maestranza y limpieza: Limpieza antes y entre consultas
Camisolín + Barbijo quirúrgico + Máscara facial + Guantes de goma + Botas
1.3. Resto de personal.
Lugar: SALA DE ESPERA
Todo paciente deberá llevar BARBIJO. Mantener distancia de 1.5 mts.
Lugar: ÁREA DE RECEPCIÓN
No requiere EPP.
2. Atención en internación de pacientes COVID-19
2.1. Personal de salud con contacto directo con el paciente:
Lugar: HABITACIÓN/SALA DE PACIENTES COVID-19
Paciente con síntomas respiratorios: Examen Físico + Realizar procedimientos que generen aerosoles + toma de muestra laboratorio
Camisolin repelente antifluidos + Barbijo quirúrgico + Barbijo N95 + Antiparras +
Protección facial + guantes.
2.2. Personal de Maestranza y limpieza: Limpieza de habitación de pacientes.
Camisolín + Barbijo quirúrgico + Máscara facial + Guantes de goma + Botas
3. Traslado de pacientes COVID-19
3.1. Lugar: Intrahospitalario / Camilla
Camilleros: Camisolín + Barbijo quirúrgico + Antiparras + Protección facial+ Guantes
3.2. Lugar: Extrahospitalario/Ambulancia
3.2.1 Personal de la salud con contacto directo con paciente
Atención directa de pacientes: Camisolín + Barbijo quirúrgico + respirador N95 + Antiparras + Protección facial + Guantes.
3.2.2 Conductor
Solo conduce + cabina de Conducción separada del paciente con sospecha COVID- 19:
Sin EPP Mantener distancia > a 1.5 m. / Higiene frecuente de manos con alcohol en gel
Asiste en el ascenso y descenso del paciente con sospecha COVID-19
Camisolín + Barbijo quirúrgico + Protección facial + Antiparras + Guantes
Sin contacto directo pero sin separación entre el conductor
Barbijo quirúrgico
4. Controles
5. Consideraciones sobre EPP
5.1. Protección Ocular:
Se recomienda gafas de seguridad o máscara facial que cubran completamente el frente y los lados de los ojos.
Las mismas son re utilizables, deben limpiarse luego de cada uso.
Retirar y volver a limpiar si se ensucia visiblemente o es difícil ver a través de la protección.
Descartar si está dañada.
No tocar los elementos de protección ocular durante la atención del paciente.
5.2. Camisolines:
El camisolín, debe ser hidrorepelente, en caso de contacto con aerosolización. En su defecto, si la bata no es impermeable y se prevén salpicaduras de fluidos corporales, añadir un delantal de plástico.
Deben, de preferencia, cubrir hasta pantorrilla; y el ancho para cubrir la parte posterior del cuerpo; y con puño elástico.
5.3. Barbijos quirúrgicos:
Son resistentes a fluidos y tienen un diseño estructurado para evitar que colapsen contra la boca.
Cubren la nariz y la boca pero son holgadas y no generan un sello alrededor de la cara. Su protección es inferior a la del N95.
5.4. Barbijos N95:
Son ajustados y están diseñados para crear un sello facial.
Según NIOSH (USA), los respiradores se clasifican según la eficiencia del filtrado de partículas de 0.3 micras en: 95, 99, o 100 %.
El usuario debe estar bien afeitado en la superficie de sellado con el rostro.
Las máscaras médicas N95 son más resistentes a fluidos.
6. Secuencia de colocación y retiro EPP
6.1 Colocación EPP
6.2 Retiro EPP
Bibliografía
1. Ministerio de Salud Nación recomendaciones uso epp
2. EPP para COVID-19 en el sector hospitalario Colombia